14/11/2019: Párroco llamó a realizar “esfuerzos para recuperar la paz y la tranquilidad”
SE INVESTIGA EL HECHO: DENUNCIAN INTENTO DE QUEMAR CAPILLA DE ANCACOMOE EN LA COMUNA DE PANGUIPULLI 

14/11/2019
Durante esta madrugada en entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Padre Alejandro Gutiérrez Manríquez, confirmó el intento de incendio de la Capilla Ancacomoe en la comuna de Panguipulli.  

“Recibimos la noticia que hubo un intento, al parecer, de querer quemar la Capilla de Ancacomoe. Gracias a Dios eso no sucedió, concurrí a ver lo que había sucedido y aproveche de saludar a los fieles de esa comunidad católica que estaban reunidos en el lugar”, afirmó el Párroco de Panguipulli.

El sacerdote también dijo que respecto del hecho “no hay más información, se hizo presente carabineros, que fueron llamados por los mismos feligreses. La policía adoptó el procedimiento, tomó algunas pruebas y me imagino que eso va a quedar en manos de la fiscalía”.

Luego agregó que “unos vecinos vieron una llama, se comunicaron con los encargados de la capilla, y se dio aviso a carabineros, eso fue los que sucedió. No hay mayores antecedentes en este momento”, aseguró.

Por último, el párroco confirmó que en el lugar se encontraron dos botellas. “Si, por lo menos hay dos botellas, no sé si tendrán algún contenido inflamable, me imagino que eso forma parte de la investigación, carabineros tomó las pruebas para llevarlas a laboratorio”.

LLAMADO A LA COMUNIDAD

Por otra parte, el Padre Alejandro Gutiérrez formuló un llamado a la comunidad en el sentido de que “aquí todos tenemos que hacer esfuerzos para recuperar la paz y la tranquilidad. Las palabras del Papa Francisco en Temuco son muy orientadoras en este minuto, él dijo: “la violencia es mentirosa en las causas más justas”, agregando que “el incrementar la violencia no es el camino para construir lo que todos deseamos, un país con más justicia, con mayor verdad, con mayor dignidad y en eso tenemos que colaborar todos”.

Lo que ha sucedió en Ancacomoe, aseguró, “es un hecho aislado, pero llamamos a tener compasión hacia nuestra gente campesina que es la que ocupa las capillas, la mayoría son hermanos mapuche. Cuando ocurre un daño afecta a esos feligreses que constantemente se reúnen para celebrar la fe, para celebrar sacramentos, funerales. La capilla es un lugar donde se desarrolla la vida de las personas, las alegrías y la tristeza. También son centros comunitarios donde  se reúnen los diversos comités que hay un sector rural”.

Por último, el párroco que hechos como el denunciado, “no es la forma de colaborar con nuestros hermanos campesinos cuando se intenta quemar una capilla que también sirve como sede comunitaria”, concluyó.

<<<Volver